También conocida como pseudología fantástica, la mitomanía es un trastorno psicológico caracterizado por la tendencia compulsiva a mentir de manera frecuente y descontrolada. A diferencia de las mentiras ocasionales que la mayoría de las personas dicen en determinadas situaciones, los mitómanos mienten de manera crónica, incluso cuando no hay un beneficio evidente en hacerlo.

🔹 Características de la Mitomanía
- Mentiras recurrentes y exageradas
- El mitómano no solo miente, sino que lo hace de forma persistente, creando historias que pueden estar parcialmente basadas en la realidad o ser completamente ficticias.
- Las mentiras suelen ser exageradas o diseñadas para hacer que el mitómano parezca más interesante, exitoso o digno de admiración.
- Dificultad para controlar las mentiras
- La persona con mitomanía siente un impulso irrefrenable de mentir, incluso en situaciones donde la verdad no tendría ninguna consecuencia negativa.
- Falta de motivación clara
- A diferencia del fraude o la manipulación intencional, el mitómano no siempre busca obtener beneficios concretos con sus mentiras.
- A menudo, las mentiras parecen servir más para llenar un vacío emocional o para reforzar una identidad falsa que la persona ha construido.
- Construcción de una falsa identidad
- Los mitómanos pueden llegar a creer en sus propias mentiras o, al menos, a actuar como si fueran reales.
- En muchos casos, desarrollan una narrativa ficticia sobre su vida, creando personajes y eventos que nunca ocurrieron.
- Consecuencias negativas en la vida social y personal
- Con el tiempo, las mentiras se vuelven insostenibles, causando problemas en las relaciones interpersonales, el trabajo y otros ámbitos de la vida.
- La persona puede experimentar rechazo, pérdida de confianza y aislamiento social.

🔹 Causas y Factores de Riesgo
Esta enfermedad no tiene una única causa, pero suele estar relacionada con distintos factores psicológicos y ambientales:
- Baja autoestima
- Muchas personas mitómanas recurren a la mentira para sentirse más valiosas o para ocultar inseguridades.
- Trastornos de personalidad
- Se ha asociado con el trastorno de personalidad histriónica, narcisista, antisocial o límite.
- Traumas o experiencias adversas en la infancia
- Abuso, negligencia o una crianza en un ambiente de constante castigo pueden fomentar el desarrollo de la mitomanía.
- Necesidad de atención o aceptación
- Algunas personas mitómanas buscan validación social a través de historias fantásticas sobre sí mismas.
- Deficiencias en el control de impulsos
- En algunos casos, la mitomanía está relacionada con la incapacidad de controlar impulsos, lo que hace que la mentira se convierta en un hábito incontrolable.

🔹 Diagnóstico y Tratamiento
Es difícil de diagnosticar porque muchas personas que la padecen no buscan ayuda, ya que no reconocen que tienen un problema.
🔸 Diagnóstico
Suele ser realizado por un psicólogo o psiquiatra a través de:
- Evaluaciones clínicas sobre los patrones de comportamiento del paciente.
- Entrevistas con familiares y amigos.
- Pruebas psicológicas para descartar trastornos relacionados.
🔸 Tratamiento
No existe una “cura instantánea” para la mitomanía, pero se puede tratar con:
- Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)
- Ayuda a la persona a identificar las razones detrás de su tendencia a mentir y a desarrollar estrategias para manejarla.
- Terapia de aceptación y compromiso (ACT)
- Trabaja en la aceptación de la realidad y en la modificación de comportamientos disfuncionales.
- Terapia de grupo
- Puede ser útil en casos donde la persona se siente aislada y necesita apoyo para reconocer su problema.
- Tratamiento de trastornos subyacentes
- Si la mitomanía está asociada con otro trastorno mental, como ansiedad o depresión, el tratamiento de estas condiciones puede reducir la compulsión de mentir.
- Medicación
- No hay fármacos específicos para la mitomanía, pero algunos medicamentos para la ansiedad o la depresión pueden ayudar a reducir los síntomas asociados.
🔹 ¿Cómo manejar a una persona mitómana?
Si tienes un familiar o amigo con mitomanía, estas estrategias pueden ayudar:
✔ No confrontarlos agresivamente.
- Enfrentarlos con dureza puede hacer que se cierren aún más en sus mentiras.
✔ Fomentar la honestidad sin juzgar.
- Dar un espacio seguro para que la persona se exprese sin miedo a ser castigada.
✔ Animarlos a buscar ayuda profesional.
- La mitomanía es un problema psicológico que requiere intervención profesional.
✔ Establecer límites.
- Si las mentiras afectan negativamente tu vida, es importante poner límites sanos.
✔ No reforzar sus mentiras.
- Evita seguirles la corriente o actuar como si sus historias fueran reales.

🔹 Conclusión
La mitomanía es un trastorno complejo que puede afectar la vida de quien la padece y de quienes lo rodean. Aunque no siempre es fácil de tratar, con el apoyo adecuado y la ayuda de un profesional, es posible desarrollar estrategias para reducir la tendencia a mentir y mejorar la calidad de vida.